Crisis o Apocalipsis: sobre violencia, memoria y porvenir

En Crisis o Apocalipsis (Taurus, 2025), Javier Sicilia y Jacobo Dayán sostienen un diálogo de alto voltaje ético e intelectual sobre el estado del mundo contemporáneo. Más que un libro de teoría o un ensayo histórico, se trata de una conversación lúcida y punzante que parte de una preocupación común: ¿vivimos una crisis transitoria o estamos presenciando el colapso de nuestra civilización?

Los autores colocan en el centro de la reflexión la figura de la víctima como conciencia moral de nuestro tiempo. Desde los campos de concentración hasta los crímenes del siglo XXI, Sicilia y Dayán denuncian el olvido sistemático, el uso político del perdón y la banalización del horror. Para ellos, recordar es una forma de resistencia.

Crisis o Apocalipsis es también un llamado a recuperar la memoria como forma de justicia, a escuchar la voz de las víctimas más allá del espectáculo mediático y a rechazar las fórmulas de reconciliación que niegan el sufrimiento.

Es un texto necesario en un presente que banaliza la violencia, donde los populismos, las guerras y la desigualdad vuelven a normalizar lo intolerable.

Con una prosa directa, llena de referencias filosóficas, testimoniales y literarias, Sicilia y Dayán ofrecen al lector no una respuesta concluyente, sino un mapa de las preguntas urgentes de nuestro tiempo. Porque tal vez, como sugiere el título, lo que está en juego no es sólo una crisis, sino el umbral de un apocalipsis que aún podemos evitar.

 

Autores

Javier Sicilia (Ciudad de México, 1956) es poeta, novelista, ensayista y activista social. Entre sus libros destacan las novelas El fondo de la noche (Mondadori, 2012), Viajeros en la noche (Debolsillo, 2014), El Bautista (Debolsillo, 2014), A través del silencio (Debolsillo, 2015) y La confesión (DeBolsillo, 2016), y los poemarios La presencia desierta (1985) y Vestigios (2013). Es columnista de Proceso y de La Jornada Semanal y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2011 fue nombrado como uno de los personajes del año por la revista Time.

 

Jacobo Dayán es especialista en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos. Fue director de contenidos del Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, investigador de eventos de macrocriminalidad en México en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México y coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM. Es autor del libro No es normal (2017) y de diversas publicaciones académicas sobre genocidios y violencia en México. Actualmente es director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, profesor en la Universidad Iberoamericana, columnista en Animal Político y analista en Aristegui Noticias.

Compartir: